Listado de actividades e información enviada
Listado de actividades en periodo de inscripción actualmente en DOCEO:
https://doceo.catedu.es/epgfp/portada
Listado de actividades enviadas desde nuestro CP y ordenadas de forma decreciente por semanas:
Semana del 15 al 21 de mayo.
Abierta la inscripción de la convocatoria de formación a distancia para el profesorado de AULARAGÓN VERANO 23 para su difusión en tu centro.
Se pueden inscribir hasta en 10 cursos.
-
Inscripción Del 19 de mayo al 4 de junio
-
Lista de personas admitidas 12 de junio en www.catedu.es
-
Comienzo de los cursos 19 de junio de 2023
-
Final de los cursos 31 de agosto de 2023
-
Descarga del folleto https://catedu.es/wp-content/
uploads/2023/05/AULARAGON- 3CONV.pdf -
Inscripción en https://doceo.catedu.es/
Taller «Cómo y por qué usar los títeres e imágenes en los centros escolares: 20 maneras de hacerlo», impartido por Paco Paricio (Titiriteros de Binéfar).
El taller se realizará presencialmente el martes, 6 de junio, en horario de 17:00 a 20:00 horas.
Lugar de celebración: Equipo Territorial de Aínsa. C/ Río Soto nº3 (en CPEPA Sobrarbe, edificio Biblioteca Municipal de Aínsa). El taller es presencial y se realizará en el Centro Cultural de Aínsa, ubicado en la planta calle del mismo edificio.
INSCRIPCIÓN y más información en DOCEO en el siguiente ENLACE, hasta el 30/05/2023
Semana del 1 al 7 de mayo.
Programa Código Escuela 4.0
En este 2023 se pone en marcha el Programa Código Escuela 4.0 que tiene como propósito poner en marcha mecanismos y procesos necesarios para generalizar y facilitar al profesorado y al alumnado de los centros educativos sostenidos con fondos públicos el desarrollo de las competencias digitales relacionadas con el pensamiento computacional, la programación y la robótica. El plazo de ejecución de este programa es desde el 1 de septiembre de 2023 al 31 de agosto de 2025 y está dirigido a todos los centros sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de infantil, primaria y secundaria.
Semana del 23 al 30 de abril.
- Domingo 7 de mayo de 2023 de 9:00 a 14:00 h:
(MUEL -ZARAGOZA-)GeolodíaEl camino del agua.
- Sábado 13 de mayo de 2023 de 9:00 a 14:00 h.
(VELILLA DE JALÓN)Minas de hierro de Velilla de Jalón yRío Blanco.
- Sábado 20 de mayo de 2020 de 9:00 a 14:00 h.
(NUÉVALOS y SAELICES DE LA SAL)La materia se ordena. Explotaciones tradicionales de sal.
__________________________________________
CONGRESO ADIARAGÓN: Participación educativa.
Período de Inscripción: hasta el 8 de mayo.
Lugar de celebración: CP María de Ávila
Fechas el 11 de mayo
Modalidad: Congreso
Destinatarias: Directores y directoras de centros públicos de Enseñanza Secundaria Obligatoria de Aragón.
Semana del 10 al 16 de abril.
Curso Autonómico: Desarrollo del pensamiento computacional en la enseñanza con CODE (II EDICIÓN)
Inscripción hasta el 23 de abril en: Generación Code: (https://exitoeducativo.com/cd/)
Más información: acaceres@profesoradocalatayud.es / 976·88·43·56
_____________________________________________
«Taller Área 5 Competencia Digital: Accesibilidad e inclusión digital con Google SITES»
1.1-A2 2.1-A2 3.1-A2 4.1-A1 5.1-A2
1.2-A2 2.2-A2 3.2-A2 5.2-A2
1.3-A2 5.3-A2
1.4-A2
1.5-A2
Jornada institucional «Radio y Podcasts en el centro educativo» que incluye aspectos pedagógicos y técnicos del uso de la radio escolar. Para ello, contaremos con dos ponentes: Carlos Martínez y Alberto Muñoz.
La finalidad de esta actividad, además de recibir la formación pertinente, es brindar la posibilidad de formar parte de una comunidad de radio escolar a todos aquellos centros que estén interesados.
Lugar de celebración: Centro de Profesorado de Calatayud (presencial)
Fecha y horario: Sábado 13 de mayo, de 9 a 14h
Para más información e inscripciones: https://bit.ly/3MCH0Xw
_____________________________________________
JORNADAS PROVINCIALES
Título: Las Cuatro Cs en Educación de Personas Adultas
Creatividad. Isidro Ferrer
Comunicación: Pilar López Boria
pensamiento crítico: JC Olite y MJ Gorraiz
colaboración: CPEPA BOLTAÑA
Estructura de las sesiones:
● 10.00- 11:00. Inauguración con saludo institucional y presentación de la jornada +
explicación de qué son estas “habilidades” y por qué son importantes.
● 11:00-12:00 Talleres. Cada asistente elige dos talleres
● 12:00 a 12:30. Descanso café
● 12:30 a 13:30. Talleres: Cada asistente elige dos talleres
Las personas asistentes eligen dos talleres
● 13:30 a 14:00. Despedida y conclusiones
● 14:00. Comida (voluntaria)
Propuesta de fechas y lugares:
5 de Mayo
CP AAB HUESCA
_____________________________________________
Formación SIGAD para los centros de nueva incorporación.
El plazo de inscripción es hasta el próximo 25 de abril.
Las fechas del curso son el 26 de abril y el 27 de Junio
La actividad se realizará en el CP de Monzón de 9.30 a 14.30.
Enlace a la inscripción
_______________________________
ENLACE A LA INSCRIPCIÓN: https://doceo.
_________________________________________________
Semana del 27 al 31 de marzo
Actividad formativa » CURSO FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA (Resolución Abril 2023)
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: 30 de marzo al 13 de abril de 2023FECHA DE INICIO DE LA PRIMERA SESIÓN: 20 de abril de 2023
MODALIDAD: On- line
CARÁCTER AUTONÓMICO
INSCRIPCIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE:
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=11366
- Aprender enfoques propios para la enseñanza de las personas adultas
- Conocer en qué medida los CPEPA pueden mejorar la empleabilidad
- Tejer redes y caminos para la colaboración entre las distintas instituciones que toman parte en la formación y empleabilidad del alumnado EPA.
______________________________________
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha publicado una
convocatoria de «Premios de bienestar emocional en el ámbito educativo«.
Toda la información está en este enlace:
https://www.educacionyfp.gob.
________________________________________________
El sábado 20 de Mayo se va a realizar una actividad autonómica en el CP Juan de Lanuza de Zaragoza.
_______________________________________________
Pensamiento Computacional y Sentido Numérico en 1º ESO. Taller práctico y proyecto MAPS
Si eres docente en 1º de la ESO y te interesa la relación entre el pensamiento computacional y el desarrollo del sentido numérico, no puedes faltar el próximo día jueves 13 de abril al taller presencial del proyecto MAPS-HelloMath!
Podrás disfrutar de un taller práctico con Pablo Beltrán-Pellicer, Sergio Martínez Juste, Mónica Arnal y Nuria Begué y conocer más a fondo el Proyecto de Investigación MAPs – Caminos matemáticos al pensamiento computacional, que os propone participar en un estudio del impacto del programa educativo Exploding Dots en el desarrollo del pensamiento computacional.
Te esperamos en CaixaForum Zaragoza (Av. de José Anselmo Clavé, 4), 13 de abril, de 17:30 a 19:00h.
Para asistir a esta formación es necesaria inscripción previa en este link, aforo limitado.
____________________________________________________________
Plazas para Estancias Profesionales en diferentes países europeos convocadas por el INTEF
Se ha publicado en el BOE la convocatoria de 120 plazas para docentes que deseen realizar una Estancias Profesional en un centro educativo europeo para el curso académico 2023/2024.
Cómo ya sabréis por otros años, a través de esta convocatoria se pretende que docentes españoles visiten, durante dos semanas, centros educativos de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Malta, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza con el objetivo de participar en otros contextos educativos y reforzar, así, el conjunto de acciones destinadas a mejorar la calidad de la formación del profesorado a través de la observación directa del funcionamiento del centro, el intercambio buenas prácticas pedagógicas e incluso la realización de proyectos futuros comunes.
Podéis acceder a más información acerca de la convocatoria en el siguiente enlace, así como dar difusión del programa: https://www.educacionyfp.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/profesorado/profesorado-no-universitario/becas-ayudas/movilidad/estancias-profesionales-para-docentes.html
Para la realización de la estancia, los/las docentes que resulten seleccionados/as, una vez aceptada, solicitarán (a partir del mes de julio) el permiso correspondiente a sus respectivas Comunidades Autónomas. Por nuestra parte, en esa fecha, volveremos a contactar con vosotros/as para indicaros los detalles de las personas que resulten beneficiarias con el objetivo de que, desde cada Comunidad Autónoma, pueda agilizarse la gestión de dichos permisos.
________________________________________________________________________
I Congreso Internacional de experiencias educativas STEAM.
Se trata de un congreso que organiza la Universidad de Burgos en colaboración con otras entidades que tendrá lugar en Burgos del 12 al 15 de abril en horario de tardes (17:00 a 21:00). Este horario tan raro es para poder conectar con las ponencias de hispanoamérica.
Se realiza en modalidad online y presencial. El plazo de inscripción (gratuita) es hasta el 10 de abril.
Robots de suelo (Bee-bot, Blue-bot y Tale-bot)
El Centro de Profesorado de Monzón ha diseñado un taller de 3 horas de duración para trabajar con diferentes modelos de robots de suelo. En concreto Bee-bot, Blue-bot y Tale-bot.Posteriormente y una vez acabada esta formación estos modelos de robot estarán disponibles en nuestro centro para su posible préstamo.Este taller ya se ha realizado en Monzón y Fraga, y se replica para las zonas de Ainsa y Graus siempre y cuando se llegue al número mínimo de participantes exigido.
zona Ainsa.
Inscripción:
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=10931
Robots de suelo (Bee-bot, Blue-bot y Tale-bot) zona Graus.
Inscripción:
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=11236
_____________________________________________________________
Sábado metodológico , Encuentro formativo para Educación Infantil.
Tendrá lugar el próximo sábado 15 de Abril , de 9:00 a 14.00 horas en el CEIP Katia Acín de Binéfar.
Los talleres a trabajar serán los siguientes:
Taller 1 : Ambientes de aprendizaje . Equipo docente del CEIP katia Acín
Taller 2: Herramientas digitales y robótica . Equipo Minivinci
Taller 3: Trabajo de Educación Psicomotriz en el aula de Infantil.Javi Zamora
Inscripciones hasta el 13 de Abril en el siguiente enlace:
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=11361
Semana del 20 al 26 de marzo
Internet pone la Educación por “las nubes” (5.ª edición)
Concurso convocado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), en colaboración con la Asociación de Usuarios de Internet (AUI).
Alineado con el lema central del día mundial de internet 2023 “Ciudadanía digital: derechos y oportunidades”, el concurso busca dar visibilidad y premiar este año experiencias educativas que aglutinen la utilización de las tecnologías en la escuela, la difusión de un uso seguro de internet, la reflexión sobre los derechos digitales que tenemos como usuarios de internet y de los medios digitales, y la capacidad de discriminación y actuación ante el buen y mal uso de la tecnología por parte del alumnado para crecer siendo ciudadanos digitales responsables.
Participantes
Pueden participar en el concurso docentes, en activo, que desarrollen su actividad en centros educativos establecidos en España, en cualquiera de los niveles previos a la Universidad.
Procedimiento y requisitos
Aquellos docentes que quieran participar deberán generar un vídeo resumen y presentarlo a través del siguiente formulario. Las características del vídeo pueden consultarse en el documento con las bases del concurso.
Calendario
- Plazo de inscripción: del 6 de marzo al 18 de abril de 2023 a las 23:59 (horario peninsular)
- Publicación videos finalistas (selección de los 5 mejores candidatos): el 26 de abril de 2023
- Publicación de vídeos ganadores (los 3 mejores): el 28 de abril de 2023
Premios
Los premios serán entregados en el acto que tendrá lugar el 17 de mayo de 2023 con motivo del Día Mundial de Internet. Los ganadores recibirán material electrónico para el trabajo educativo.
__________________________________________________________________________________________________
Taller de 3 horas de duración para trabajar con el robot mBot.
El taller se va a realizar en Monzón, Fraga, Ainsa y Graus siempre y cuando haya suficiente número de inscritos en cada localidad.
Si te interesa inscríbete en el que mejor te vaya.
Robótica con mBot Monzón, 30 de marzo en el Centro de Profesorado de Monzón a las 17:00 h
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=11162
Robótica con mBot Fraga, 12 de abril en el IES Bajo Cinca a las 17:00 h
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=11279
Robótica con mBot Ainsa, 20 de abril en el IES Sobrarbe a las 17:00 h
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=11281
Robótica con mBot Graus, 27 de abril en el IES Baltasar Gracián a las 17:00 h
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=11280
=========================================================================
Semana del 20 al 26 de marzo
Los ODS en el currículo educativo
ENLACE A LA INSCRIPCIÓN EN DOCEO:
https://doceo.catedu.es/epgfp/portadaInitConsultarActividad?idActividad=11284
ENCUENTROS AUTONÓMICOS ON LINE: «LOS ODS EN EL CURRÍCULO EDUCATIVO. EXPERIENCIAS DE TRABAJO»
Martes, 18 de abril · 5:00 – 7:00 pm
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/axe-hvmr-vsp
__________________________________________________________________________________________________
Desarrollo de un proyecto de investigación educativa para la generación de evidencias en educación sobre los vínculos entre matemáticas y pensamiento computacional
Desde el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón estamos colaborando con la Education Endowment Foundation y la Fundación “la Caixa” en el desarrollo de un proyecto de investigación educativa para la generación de evidencias en educación sobre los vínculos entre matemáticas y pensamiento computacional.
Esta investigación se centra en la implementación de la metodología de Exploding Dots, del Global Math Project de James Tanton, en el curso de 1º ESO, y pretende evaluar el impacto de este programa en el desarrollo en el alumnado de ciertas habilidades vinculadas a las diferentes dimensiones del pensamiento computacional.
Es por ello que nos complace presentarles este proyecto, pedirles su difusión entre el profesorado del área de Matemáticas y proponerles que consideren la participación de su centro en la investigación.
En el siguiente enlace, podrán consultar un vídeo de difusión del programa: https://youtu.be/oNQOlGmQmB8
Y esta es la web del programa: https://educaixa.org/es/-/exploding-dots-2
___________________________________________________________________________________________________
Premios Zinkers Primaria y Secundaria 2ª convocatoria
Primaria y Secundaria
Tenéis toda la información mucho más detallada en: https://zinkers.fundacionrepsol.com/wp-content/uploads/2022/10/Bases-legales-concurso-22-23-Zinkers-1.pdf
Y en: https://zinkers.fundacionrepsol.com/premios-zinkers-2a-edicion/
Pueden presentar candidaturas hasta el 31 de marzo.
___________________________________________________________________________________________________